Cables de energía multipolar y unipolar

Cables de alimentación

Cables de energía multipolar y unipolar

AVISO IMPORTANTE: Por mantenimiento estamos actualizando el precio y stock de los productos, algunos pueden variar.

¿Qué es un cable unipolar o multipolar?

Un cable unipolar se caracteriza por ser un único conductor de cobre, mientras que en lo cables multipolares el cable está compuesto de varios conductores. A la hora de realizar la instalación, será el propio técnico quien decida cuál de las dos opciones se ajusta más a la instalación.

Sin duda es el cable de energía más usado en la actualidad teniendo la importante misión de distribuir la energía dentro de las viviendas y edificios.

Los cables multipolares están compuestos de varios conductores de cobre, identificados por colores para facilitar la función de cada uno) y recubiertos a su vez por una cubierta general.

Dentro de la red eléctrica, no todos los conductores necesitan llevar la misma potencia, de esta forma la diferencia de potencia entre cada fase es de 400 Voltios y entre cada fase y el neutro es de 230 Voltios.

Para distinguir unos cables de otros se recubren de una cubierta de distintos colores con el fin de identificar su función. Así mismo lo más frecuente es usar el marrón, gris y marrón para las fases, el azul para el neutro y el amarillo/verde para la protección.

 

¿Qué diferencias hay entre fase, tierra y neutro?

Los conceptos de fase, tierra y neutro, son sin duda alguna, los términos más frecuentes en electricidad. A continuación vamos a intentar aclarar cuál es la función de cada uno de ellos

Fase Es el encargado de transmitir la energía desde el cuadro eléctrico hasta un enchufe o interruptor dentro de la vivienda o edificio. Podríamos decir que es el conductor activo.

Neutro. Con el conseguimos crear el desequilibrio necesario para generar la corriente eléctrica. Se caracteriza por ser un conductor con potencia 0.

Sin el neutro no se podría generar la corriente eléctrica al no ser que se utilizase la tierra para este cometido.

Toma tierra. El objetivo de este conductor de cobre es enviar posibles sobre tensiones a tierra. Habitualmente no es un cable porque el que circule energía eléctrica al no ser que por erro exista alguna derivación o error en la instalación. Es muy importante tomar todas las precauciones posibles para verificar previamente que no circula energía antes de realizar cualquier modificación o manipulación en el cableado para evitar posibles descargas. Lo ideal frente a estas situaciones es medir con un polímetro la existencia de tensión.

La correcta conexión de los cables de energía es de vital importancia para evitar graves accidentes, de hecho si se conecta la fase de tierra a las tuberías puede provocar descargas eléctricas en el torrente de las cañerías pudiendo causar un gran perjuicio e importantes daños.

 

¿Qué significan las siglas de los cables?

Existe un conjunto de abreviaturas estandarizadas que identifican fácilmente la composición de los cables.

 

CODIGOS DE LOS CABLES

Normalización Nacional ES
Armonizada H
Tensión Asignada 100V 01
300V 03
300/500V 05
450/750 V 07
Aislamiento Etileno – propileno B
Etileno-acetato de vinilo G
Goma de silicona S
Mezcla especial de policloropreno N2
Goma natural R
PVC (policloruro de vinilo) V
Mezcla de PVC – servicio de 90ºC V2
PVC para bajas temperaturas V3
PVC (policloruro de vinilo) V4
Mezcla libre de halógenos reticulada Z
Mezcla libre de halógenos termoplástica Z1
Cubierta y envolvente no metálica Goma de   etileno-propileno B
Etileno – acetato de vinilo G
Poliuretano Q
Policloropreno N
Goma natural R
PVC V
Mezcla libre de halógenos reticulada Z
Mezcla libre de halógenos termoplástica Z1
Forma del conductor Flexible para soldadura -D
Flexible para servicios móviles -F
Flexible para instalación fija -F
Rígido, sección circular, varios alambres -R
Rígido, sección circular, un alambre -R
Número de conductores y sección nominal Número de conductores
Con amarillo / verde G
Sin amarillo / verde X
Sección nominal mm²