Protégete de los ataques de internet con nuestros firewall o cortafuegos.

Firewall

Protégete de los ataques de internet con nuestros firewall o cortafuegos.

AVISO IMPORTANTE: Por mantenimiento estamos actualizando el precio y stock de los productos, algunos pueden variar.

 


 

– ¿QUIERES SABER MÁS? –

LEE NUESTRA GUÍA: FIREWALL

firewall y cortafuegos

 

1. ¿Que es un Firewall?

Frente a todos los ataques externos que recibimos en nuestra red doméstica o profesional es importante contar con un dispositivo que haga las funciones de corta fuego frente a esos ataques cibernéticos.

Con la idea de darnos protección y seguridad surgen los Firewall. Se encargan de impedir y bloquear los accesos no deseados del exterior, permitiendo de esta forma solo conexiones seguras.

Estos dispositivos contienen un software específico que nos permite gestionar y filtrar el tráfico de información que circula por nuestra red evitando ataques del exterior.

firewall y cortafuegos

Nuestra red privada es de vital importancia tanto para un usuario, como para una empresa, por eso es de vital importancia proteger nuestra información. El Firewall controla el tráfico de salida y entrada de nuestra red evitando que accedan intrusos no deseados.

Con el avance y la gran expansión dentro del mundo de las Telecomunicaciones e Internet, surge la necesidad de creas varios tipos de Firewall que se adapten a nuestras necesidades.

Son responsables de velar por la seguridad de la información dado que hoy en día es muy importante de dotar a nuestros equipos de un sistema de seguridad que vele por la protección de nuestra información.

Para este cometido encontramos en el Firewall un dispositivo indispensable en la actualidad.

Originalmente los Firewall tenían la función de controlar el tráfico y los centros de datos, pero con el desarrollo en el mundo de la informática los firewall se han tenido que ir reinventando y adaptando a las nuevas tecnologías y ataques cibernéticos.

En nuestra época es imprescindible que los firewall sean capaces de ver el tráfico que circula por nuestras redes para prevenirnos de ataques indeseados.

firewall y cortafuegos

Un Firewall es la herramienta perfecta a disposición de las empresas para intentar proteger la información.

2. ¿Que tipos de Firewall podemos encontrar?

A día de hoy podemos distinguir varios tipos según su comportamiento

Cortafuego de filtrado de paquetes

Es el modelo más antiguo y más básico. Se caracteriza por verificar los paquetes de datos que circulan a través del enrutado. Comprueban la dirección IP y los número de puerto, pero en ningún caso verifican, ni inspeccionan el contenido de ese paquete de datos.

Al ser bastante simples en su funcionamiento no generan mucho impacto en el rendimiento del sistema.

Pasarelas de nivel de circuito

Similar al nivel básico del Firewall deniegan o aprueban rápidamente el tráfico. Comprueban el enlace del control (TCP) .

Con esta verificación comprobamos que la información que viene en el paquete sea legítima.

La complicación en este tipo de firewall es que al igual que si verifican que el paquete de información proviene de un protocolo de enlate TCP correcto, no verifican si la información de ese mismo paquete tiene un malware malicioso.

Cortafuegos de inspección con estado

Este modelo de Firewall es mucho más completo que lo mencionados anteriormente, dado que verifican el protocolo de enlace TCP e inspeccionan el paquete de información. La única desventaja es que pueden ralentizar la tasa de transferencia de los paquetes, dado que ejercen mayor presión en los propios recursos informáticos de la empresa.

Cortafuegos Proxy

Consiguen filtrar el tráfico entrante y el origen de ese tráfico. Funcionan verificando la puerta de enlace pero a nivel de aplicación.

Antes de llegar el paquete de información este modelo de Firewall establece una conexión con la fuente y revisa el paquete de datos antes de que entre en nuestra red. Con ello conseguimos mucha más fiabilidad y seguridad con la información que recibimos, pero al tener que inspeccionar el paquete cuidadosamente repercute en que el flujo de tráfico sea mas lento.

Con ese modelo se llegan a realizar inspecciones profundas del contenido real del paquete.

Una vez que la información es verificada y no se detecta amenaza alguna, se procede a realizar la transferencia y proxy lo envía a su destino.

Firewall de próxima generación

Este modelo de cortafuego controla las amenazas cibernéticas desde la nube hasta la red.

Los hackers están evolucionando y crean amenazas más avanzadas, Debido a las nuevas intrusiones este modelo de firewall es capaz de ofrecer mayor nivel de seguridad en su red.

Son capaces de analizar cada bytes de los paquetes de información y descartar posibles amenazas.

Es muy importante que un Firewall de última generación sea capaz de analizar los siguientes apartados

  • Descifrado e inspección de SSL
  • IPS con tecnología antievasión
  • Control de aplicaciones basado en contexto
  • Protección contra malware basado en su red

firewall y cortafuegos

 


 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR